Be the first to review “FRIJOL CABALLERO” Cancelar la respuesta
Productos relacionados
CEBADA TOSTADA
Cebada hinchada BIO 100 g
La cebada (Hordeum vulgare) es un cereal consumido desde la antigüedad y originario de la zona de Israel. Nutricionalmente contiene una cantidad de proteína similar a la del trigo pero contiene más lisina que otros cereales al igual que el centeno aunque este siga siendo el aminoácido limitante. Contiene gluten aunque en menor cantidad que el trigo. Contiene alto contenido en carbohidratos de absorción lenta y un alto contenido en fibra similar al centeno. Su aporte graso en bajo destacando su aporte en poliinsaturados sobre todo omega-6 seguido de omega-3 y algo de omega-9. El aporte vitamínico es importante destacando el grupo vitamínico B y la vitamina E. La cebada contiene un mineral muy rico en minerales aportando gran variedad de los mismos como calcio, cobre, hierro, fósforo, potasio, magnesio, manganeso… destacando el aporte de minerales antioxidantes como zinc y selenio. Tradicionalmente la cebada es el cereal más usado para producir cerveza y otros licores como el whisky. Es importante consumir cebada procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente.
MAÍZ AMARILLO
El maíz es uno de los cereales más abundantes y populares en el mundo, y asimismo de los más consumidos. De color amarillo pero también disponible en diferentes tonos de rojos, marrones y naranjas, el maíz es actualmente la base de muchas gastronomías, especialmente las de América Latina de donde la planta es originaria, aunque también se la cultiva en Europa.
MAIZ CHULPE
El Maíz Chulpi es conocido y apreciado en todo el mundo por su especial sabor y tamaño Cuando se consume tierno tostado se le llama cancha. Proviene de valles serranos; es de grano pequeño, se le consume tostado como acompañamiento de las comidas ó como aperitivo.
PALLARES
Esta leguminosa es originaria de la América tropical y subtropical, en concreto de las zonas andina y mesoamericana.
Se cree que habrían ocurrido dos acontecimientos separados de domesticación. El primero se llevó a cabo en los Andes alrededor de 2000 aC, el cual produjo una variedad de semilla grande (tipo Lima), mientras que el segundo se produjo muy probablemente en Mesoamérica alrededor del 800, el cual produjo una variedad de semilla pequeña (tipo Sieva). Por el 1301, su cultivo se había expandido a Norteamérica, y en el siglo XVI esta planta llegó al Hemisferio Oriental donde empezó a ser cultivada.
Reviews
There are no review yet.